Este es un blog creado por una profesora de Lengua Castellana y Literatura para defender y fomentar las hablas andaluzas
Grandes andaluces
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
-
Para demostrar que Andalucía es tierra llena de personajes ilustres, investiga sobre ocho grandes autores andaluces de diferentes épocas y justifica su importancia mediante a sus aportaciones a la cultura española y universal.
Uno de los aspectos que más desacredita al andaluz con respecto al castellano estándar es la confusión extendida entre el concepto de vulgarismo y el de dialectalismo. ¿Conoces tú la diferencia? Para los despistados, un vulgarismo corresponde a un mal uso léxico, fonético o gramatical de la lengua, por lo que deben evitarse. Sin embargo, el dialectalismo es un rasgo lingüístico específico de una zona geográfica determinada, en nuestro caso, Andalucía, y por tanto, su uso es totalmente válido y acertado. Sucede que los vulgarismos se reparten por todas las zonas en las que se habla castellano, es decir, tanto en Andalucía como en el resto de comunidades españolas y en Hispanoamérica. Por contra, cada uno de los dialectos del castellano tiene sus propias particularidades o dialectalismo, tanto en caso del extremeño, canario, andaluz... Los vulgarismos, además, tienden a ser recurrentes en la población de bajo nivel cultural y formativo, sin embargo, los dialectalismos forman parte de tod...
Uno de los elementos más ricos del andaluz es su léxico, tan heterogéneo, que incluso pueblos de una misma provincia utilizan distintos términos para referirse a un mismo elemento. Construyamos entre todos un diccionario con el vocabulario de nuestra localidad. Debéis consultar a vuestros abuelos y padres, puesto que muchas de estas palabras está cayendo en desuso de nuevo por el proceso de estandarización. A continuación, debéis crear su acepción, pensar su sinónimo en castellano y escribir una oración que sirva de ejemplo.
Comentarios
Publicar un comentario